Slay the Princess

Un dilema moral atípico….

Slay The Princess es una de las novelas visuales que más ha dado que hablar recientemente, desarrollada por Black Tabby Games y publicada por Serenity Forge, sus versiones de Nintendo Switch y PS5 serán distribuidas en Europa por Tesura Games, quienes se han encargado de dejarnos una copia para hacer esta review.

Como otros juegos narrativos del mismo publisher, el juego va a tender a ser “particular”, por lo que no podremos entrar en muchos detalles de la trama pues sino arruinaríamos muchos de los giros que contiene este juego, en cuanto al tipo de historia que ofrece la descripción oficial nos parece la más acertada: una tragicomedia de horror.

Historia                                                      

Como bien dice el título del juego, desde el primer momento se nos presenta un giro interesante respecto al clásico “damisela en apuros”, el personaje principal de este juego es una princesa encerrada en una cabaña y que, según el narrador, destruiría el mundo si llegase a salir de ella, nosotros nos pondremos en la piel de un héroe sin nombre que se dirige a la cabaña y será nuestra decisión que hacer con la princesa, pero inevitablemente en algún momento las cosas no saldrán como nos gustaría y, por desgracia, hasta aquí podemos contar sin entrar en spoilers.

¿Queréis más detalles? bueno, en ese caso y si os arriesgáis a un pequeño spoiler os podemos decir que… tras morir inevitablemente por primera vez y entrar en una especie de bucle temporal veremos que la princesa se ira transformando en distintas formas que cambiaran su personalidad y modo de actuar en base a nuestras decisiones previas, a la vez que empezaremos a escuchar distintas voces que nos harán plantear nuestras próximas decisiones.

Aspectos técnicos y jugables

Por si no ha quedado claro, hemos de señalar que este juego es una novela visual pura y “a la japonesa”, por lo que nuestras decisiones jugables se limitan a escoger de vez en cuando opciones que cambiarán la narrativa del juego, pues al final lo importante en este tipo de juegos es la historia que nos quiere transmitir y el grado en el que nuestras decisiones afecten a la historia, y podemos decir que el juego cumple con creces en estos apartados.

En lo que respecta a duración el juego es corto, completarnos el juego por primera vez nos ha llevado en torno a unas 4 horas, pero si queremos ver todos los finales posibles su duración se nos alargara fácilmente a 20 horas sin contar posibles trofeos o rutas alternativas.

Un aspecto también importante en este tipo de juegos es que esté traducido al español, pues muchas veces debido a su naturaleza indie no es posible disfrutarlos de forma oficial en el idioma de Cervantes, por suerte en esta ocasión todos los textos están traducidos al español de España y de una forma muy natural, algo que se agradece mucho.

El apartado artístico es encomiable, gráficamente el juego es muy bonito y se nota que todas las ilustraciones han sido hechas a mano y de una forma muy cuidada, sonoramente el juego es precioso y posee numerosas melodías orquestales adecuadas para cada momento a lo que debemos añadir que todos los diálogos del juego cuentan con un doblaje muy bien actuado (en inglés, eso sí); la mezcla de todo otorga al juego una atmósfera melancólica muy particular, en parte reminiscente de aquellos juegos indies de terror hechos con RPG Maker 2000 que han influenciado gran cantidad de producciones indies a lo largo de los años.

Ports y Portabilidades

La versión del juego que hemos jugado nosotros ha sido la de Nintendo Switch, y en general estamos satisfechos con este port, al gran añadido que es la portabilidad en un juego de este estilo, tendremos que todas las opciones que estaban disponibles en la versión de PC están también presentes aquí y se ha adaptado la interfaz de forma que estas opciones sean fácilmente accesibles con pocos movimientos, aunque en nuestra experiencia, a veces nos ha sido difícil ver donde se encontraba el cursor debido al estilo monocromático del juego.

Como punto negativo, en la versión que hemos jugado se nos ha presentado un largo tiempo de carga inicial y algunos micro-cortes puntuales,  dándonos la sensación de que en ocasiones la consola no podía con el juego.

The Pristine Cut

La edición de la que estamos haciendo reseña se trata de “The Pristine Cut”, versión que respecto a la original añade 3 rutas nuevas y varios nuevos caminos en las rutas existentes, esta versión es la única disponible en consolas y existe como actualización gratuita para las versiones de ordenador, por lo que no tendréis que preocuparos de perderos contenido del juego.

¿Debería jugarlo?

Recomendamos este juego a la gente que le guste el género de las novelas visuales o busque una experiencia corta pero particular, similar a otras novelas visuales, no se la recomendamos a gente que busque acción u otra cosa que no sea disfrutar de una historia relajadamente.

Slay The Princess: The Pristine Cut estará disponible en formato físico a partir del 22 de agosto en PS5 y Switch, su versión digital ya está disponible para todas las plataformas.

Deja un comentario